El 13 de agosto de 2007 Marcelo Bielsa fue presentado como nuevo seleccionador de Chile. Lo demás es historia conocida, terminando con el absurdo de prescindir del actual técnico del vasco Atlético Bilbao
En un principio no apostaba a que Marcelo Bielsa tuviera los resultados que gustaron en Chile y sorprendieron al mundo, pues el fútbol chileno no tiene un gran nivel competitivo y sicológicamente nos sentimos inferiores porque no tenemos historia futbolistica ganadora que avalen una verdadera convicción triunfadora. Este es un factor que nos da inseguridad en las instancias decisivas. Está también el factor físico -de envergadura física-, que en fútbol moderno ha cobrado mayor importancia y que en el biotipo del futbolista chileno aparece como una desventaja. De todas las selecciones, el promedio de estatura de la chilena es el más bajo. No obstante, Bielsa logró que la selección no sólo obtenga resultados, sino también lograra un juego vertiginoso, esforzado, ofensivo y hermoso. Por eso la formula de Bielsa, basado en la aplicación y el esfuerzo, calza muy bien en el fútbol chileno.
De lo que si estaba seguro es que el éxito del rosarino estaba en el aporte intelectual y ético que le daría al medio futbolístico chileno. Él podría haber sido el gran impulsor para que definitivamente se profesionalice el futbolista chileno; pudo entregar una fisonomía de juego; aportó con fundamentos filosóficos y sicosociales para comprender la problemática del futbolista chileno. Creo que dejó una escuela, a pesar de los detractores que no le reconocen méritos.
“Uno vive y necesariamente necesita jerarquizar virtudes; decir éstas son las virtudes que rescato en los demás y quisiera para mí, que respeto, que valoro. A mí el deporte me dio ese parámetro. Yo aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo y aprendí lo trascendente de la rebeldía. Son los tres o cuatro elementos con que yo después traté de orientar mi vida. No necesariamente tienen que ser ellas las elegidas, pero sí es indispensable que uno sepa cuáles son las virtudes alrededor de las cuáles quiere vivir”. Marcelo Bielsa.
“Fui un futbolista frustrado y fracasado. Tras jugar cuatro o cinco partidos en la primera de Newell’s me di cuenta de que no podía ser futbolista de nivel. Me propuse entonces ser un entrenador de nivel. Y estudié cinco años de fisiología para entender la conducta del cuerpo, desde la óptica de la medicina”. Así confesó un vez Bielsa. En declaraciones más actuales el técnico de la selección nacional ha dicho que debía haber estudiado además sicología.
“Marcelo fue el técnico que sacó lo mejor de mí. Bielsa me convertía en un crack. Explotaba mis cualidades y mejoraba mis defectos. Me dio lo que me faltaba como jugador. Buscaba la perfección”. Palabras del Killy González. En palabras del mismo Bielsa: “A los buenos jugadores los vemos vos, yo y la mayoría de la gente. Pasa lo mismo con los jugadores malos. El mérito está en advertir y saber que el jugador normal va a ser bueno”.
Mecanicidad y creatividad. El rosarino es consciente del dilema y lo trabaja bien: “Quiero equipos ordenados y no mecanizados, donde se repitan algunas posiciones y podamos desmarcarnos y luego volver rápidamente a marcar. El fútbol actual es muy ágil, cambiante, sorpresivo y dinámico. Eso hace que las composiciones iniciales de un equipo se modifiquen infinidad de veces en el partido”.
Bielsa afirma que ha visto 25 000 partidos en su carrera como técnico, junto a los 10 colaboradores que le suelen acompañar en sus equipos.
“Vemos partidos de fútbol, los analizamos y sacamos conclusiones (...) Hemos visto muchos partidos, 25 000 partidos, que es muchísimo o muy poco según lo que sea y del tiempo del que se trata”, afirmó Bielsa.
“Los goles tienen una misma matriz que se reproduce siempre, entonces sé que son de determinada manera. Lo mismo pasa con las acciones defensivas, lo que es producto de mirar una infinidad de veces una misma cosa. Pero eso no significa que crea que el fútbol es matemático y mecánico”.
El rosarino dice que ha encontrado unas 28 maneras de alinear un equipo, además de 11 modos de llegar al gol y 17 aplicaciones defensivas. Sin duda que es un gran estudioso del fútbol que enseña a sus dirigidos a jugar al fútbol intelectualmente, repasando jugadas, viendo videos y analizando situciones propias del fútbol. Marcelo Bielsa está completamente convencido que sus planteamientos tienen la fuerza suficiente para lograr lo que hizo en Chile y ahora en España con el Athletic que lo clasificó a los cuartos de final de la Europa League, luego de eliminar al legendario Manchester United.
Recordemos que Jorge Segovia ganó las elecciones dela ANFP del 4 de noviembre 2010 con 28 votos, contra 22 de Harold Mayne-Nicholls, pero luego fue inhabilitado por el tribunal de honor porque una norma impide que sea dirigente quien posea el 10% o más en la propiedad de una empresa que haya hecho contrato con clubes o con la ANFP. Se infringió el artículo 164, letra i, por celebrar contratos entre la Universidad SEK -de propiedad del cuestionado Jorge Segovia-y su club, Unión Española. Toda esta rebuscada "majamama" dio pábulo para fijar una nueva fecha (7de enero 2011) con el fin elegir al timonel que dirigirá los destinos de la ANFP. Y el elegido fue Sergio Jadue, de 31 años, dirigente de Unión La Calera; obtuvo la victoria por 27 votos contra 21 del ex mandamás del Canal del Fútbol (CDF), Ernesto Corona, que representaba la lista oficialista, pero se sintió aliviado al saber que no había triunfado, pues su intención estaba muy alejada de convertirse en presidente de la ANFP, según lo declaró una vez finalizada la elección ganada por el "cementero"Jadue. Hubo un voto nulo (San Luis).
Jadue se hizo cargo del ente rector el 15 de enero del 2011, marcando punto final a una larga y desgastante teleserie que involucró al gobierno por supuestas presiones para impedir que Harold Mayne-Nicholls continúe a cargo de la ANFP.
En Chile nadie cree la versión del gobierno de que no tuvo nada que ver con la elección de la ANFP. Verdad o error, lo que al final importa es la verdad mediática -que es donde juega Piñera y este gobierno- que dice que hubo intervención.
El periodista deportivo Felipe Bianchi fue enfático a través de la televisión al señalar que tenía pruebas basadas en testimonios de personas que indicaban llamados telefónicos del Presidente para impedir la elección de Mayne-Nicholls.
En un principio no apostaba a que Marcelo Bielsa tuviera los resultados que gustaron en Chile y sorprendieron al mundo, pues el fútbol chileno no tiene un gran nivel competitivo y sicológicamente nos sentimos inferiores porque no tenemos historia futbolistica ganadora que avalen una verdadera convicción triunfadora. Este es un factor que nos da inseguridad en las instancias decisivas. Está también el factor físico -de envergadura física-, que en fútbol moderno ha cobrado mayor importancia y que en el biotipo del futbolista chileno aparece como una desventaja. De todas las selecciones, el promedio de estatura de la chilena es el más bajo. No obstante, Bielsa logró que la selección no sólo obtenga resultados, sino también lograra un juego vertiginoso, esforzado, ofensivo y hermoso. Por eso la formula de Bielsa, basado en la aplicación y el esfuerzo, calza muy bien en el fútbol chileno.
De lo que si estaba seguro es que el éxito del rosarino estaba en el aporte intelectual y ético que le daría al medio futbolístico chileno. Él podría haber sido el gran impulsor para que definitivamente se profesionalice el futbolista chileno; pudo entregar una fisonomía de juego; aportó con fundamentos filosóficos y sicosociales para comprender la problemática del futbolista chileno. Creo que dejó una escuela, a pesar de los detractores que no le reconocen méritos.
“Uno vive y necesariamente necesita jerarquizar virtudes; decir éstas son las virtudes que rescato en los demás y quisiera para mí, que respeto, que valoro. A mí el deporte me dio ese parámetro. Yo aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo y aprendí lo trascendente de la rebeldía. Son los tres o cuatro elementos con que yo después traté de orientar mi vida. No necesariamente tienen que ser ellas las elegidas, pero sí es indispensable que uno sepa cuáles son las virtudes alrededor de las cuáles quiere vivir”. Marcelo Bielsa.
“Fui un futbolista frustrado y fracasado. Tras jugar cuatro o cinco partidos en la primera de Newell’s me di cuenta de que no podía ser futbolista de nivel. Me propuse entonces ser un entrenador de nivel. Y estudié cinco años de fisiología para entender la conducta del cuerpo, desde la óptica de la medicina”. Así confesó un vez Bielsa. En declaraciones más actuales el técnico de la selección nacional ha dicho que debía haber estudiado además sicología.
“Marcelo fue el técnico que sacó lo mejor de mí. Bielsa me convertía en un crack. Explotaba mis cualidades y mejoraba mis defectos. Me dio lo que me faltaba como jugador. Buscaba la perfección”. Palabras del Killy González. En palabras del mismo Bielsa: “A los buenos jugadores los vemos vos, yo y la mayoría de la gente. Pasa lo mismo con los jugadores malos. El mérito está en advertir y saber que el jugador normal va a ser bueno”.
Mecanicidad y creatividad. El rosarino es consciente del dilema y lo trabaja bien: “Quiero equipos ordenados y no mecanizados, donde se repitan algunas posiciones y podamos desmarcarnos y luego volver rápidamente a marcar. El fútbol actual es muy ágil, cambiante, sorpresivo y dinámico. Eso hace que las composiciones iniciales de un equipo se modifiquen infinidad de veces en el partido”.
Bielsa afirma que ha visto 25 000 partidos en su carrera como técnico, junto a los 10 colaboradores que le suelen acompañar en sus equipos.
“Vemos partidos de fútbol, los analizamos y sacamos conclusiones (...) Hemos visto muchos partidos, 25 000 partidos, que es muchísimo o muy poco según lo que sea y del tiempo del que se trata”, afirmó Bielsa.
“Los goles tienen una misma matriz que se reproduce siempre, entonces sé que son de determinada manera. Lo mismo pasa con las acciones defensivas, lo que es producto de mirar una infinidad de veces una misma cosa. Pero eso no significa que crea que el fútbol es matemático y mecánico”.
El rosarino dice que ha encontrado unas 28 maneras de alinear un equipo, además de 11 modos de llegar al gol y 17 aplicaciones defensivas. Sin duda que es un gran estudioso del fútbol que enseña a sus dirigidos a jugar al fútbol intelectualmente, repasando jugadas, viendo videos y analizando situciones propias del fútbol. Marcelo Bielsa está completamente convencido que sus planteamientos tienen la fuerza suficiente para lograr lo que hizo en Chile y ahora en España con el Athletic que lo clasificó a los cuartos de final de la Europa League, luego de eliminar al legendario Manchester United.
Recordemos que Jorge Segovia ganó las elecciones dela ANFP del 4 de noviembre 2010 con 28 votos, contra 22 de Harold Mayne-Nicholls, pero luego fue inhabilitado por el tribunal de honor porque una norma impide que sea dirigente quien posea el 10% o más en la propiedad de una empresa que haya hecho contrato con clubes o con la ANFP. Se infringió el artículo 164, letra i, por celebrar contratos entre la Universidad SEK -de propiedad del cuestionado Jorge Segovia-y su club, Unión Española. Toda esta rebuscada "majamama" dio pábulo para fijar una nueva fecha (7de enero 2011) con el fin elegir al timonel que dirigirá los destinos de la ANFP. Y el elegido fue Sergio Jadue, de 31 años, dirigente de Unión La Calera; obtuvo la victoria por 27 votos contra 21 del ex mandamás del Canal del Fútbol (CDF), Ernesto Corona, que representaba la lista oficialista, pero se sintió aliviado al saber que no había triunfado, pues su intención estaba muy alejada de convertirse en presidente de la ANFP, según lo declaró una vez finalizada la elección ganada por el "cementero"Jadue. Hubo un voto nulo (San Luis).
Jadue se hizo cargo del ente rector el 15 de enero del 2011, marcando punto final a una larga y desgastante teleserie que involucró al gobierno por supuestas presiones para impedir que Harold Mayne-Nicholls continúe a cargo de la ANFP.
En Chile nadie cree la versión del gobierno de que no tuvo nada que ver con la elección de la ANFP. Verdad o error, lo que al final importa es la verdad mediática -que es donde juega Piñera y este gobierno- que dice que hubo intervención.
El periodista deportivo Felipe Bianchi fue enfático a través de la televisión al señalar que tenía pruebas basadas en testimonios de personas que indicaban llamados telefónicos del Presidente para impedir la elección de Mayne-Nicholls.
Los grandes clubes como Colo-Colo (en que el presidente Piñera tenía gran participación accionaria), U de Chile y U. Católica, no querían a Mayne-Nicholls en la ANFP, porque éste les iba a echar a perder el negocio en el que han puesto dinero y que esperaban recuperar y obtener suculentas ganancias si es que la dirección del fútbol no siguía en manos de Mayne-Nicholls. Éste tiene un enfoque más solidario y de largo plazo para potenciar al fútbol y a los clubes. Los "segovistas", esta vez comandados Sergio Jadue, sin lugar a dudas son del gusto de los clubes que torpedearon la candidatura de Harold Mayne -Nicholls. De hecho, celebraron que hayan sacado del camino al rubio periodista y dirigente que tuvo el acierto de traer a Marcelo Bielsa a Chile.
Si no hubiese sido por Piñera y la derecha, -a los que nunca les gustó Bielsa (no obstante le sobaban la espalda oportunistamente) por ser un hombre con ideas de izquierda- el actual técnico del Athletic estaría como técnico de La Roja entregando no sólo buen fútbol, sino también convicciones que van más allá de lo estrecho de una cancha de fútbol. Gracias Piñera, gracias derecha y gracias a los genuflexos que confabularon para sacar del camino a una propuesta política-filosófica encarnada en Mayne Nicholls y Marcelo Bielsa orientada hacia el fútbol, pero inexorablemente se estrellaba con los intereses de quienes ahora están en la ANFP y que fueron digitados desde el poder de los que tienen el actual comando político del país.
www.emol.com
El elenco vasco clasificó por primera vez desde 1976/77 a cuartos de final de un torneo continental tras vencer al campeón inglés por 2-1.
Comentarios