
Es probable que muchas personas no sepan que los sindicatos pueden pedir información y solicitar los estados financieros de las empresas en que laboran, para saber positivamente cuánta rentabilidad están percibiendo, aunque en el mundo privado se estila adulterar los balances y estados de resultados a fin de presentar contablemente menores utilidades de las que efectivamente ganan. En empresas estatales -se supone- la información contable es más fidedigna, por lo tanto, los trabajadores de estas empresas están en mejor posición para demandar bonos mas cerca de sus expectativas. El BancoEstado tiene un solo sindicato, cuyos socios alcanzan al 98% de los trabajadores; esta situación le da un tremendo poder a su sindicato, lo que los trabajadores de otras empresas debieran acusar recibo de esta situación ante eventuales negociaciones con sus respectivas empresas. También desde el banco se ha asegurado que el bono de $6,3 millones para sus 9.300 trabajadores está plenamente financiado y no provocará ningún cambio que afecte a los usuarios del banco.
Guillermo Larraín Ríos, que a raíz de lo que ocurrió en la última negociación colectiva , tuvo que renunciar a la presidencia de BancoEstado. Su situación era muy complicada porque cualquier desenlace hubiese significado un cuestionamiento a su proceder. Si se hubiese llagado a la huelga lo mas probable es que también haya tenido que renunciar, como efectivamente ocurrió al conocerse la aprobación del monto del bono -era la otra opción- por término de conflicto. Debe haber sido una negociación difícil si es que fue con dirigentes sindicales súperhonestos que no se vendieron y mantuvieron firme las demandas sindicales. Se estila en estos casos -en el área privada por lo menos- que los dirigentes sindicales son "coimeados" por los empleadores con una buena "tucada" de dinero para ablandarlos y negociar los petitorios de los sindicatos de tal forma que no sean muy onerosos para la empresa. Es preferible sobornar con unos buenos millones a unas cuantas personas y no tener que desembolsar millones en 9.300 trabajadores.
Los trabajadores de este banco son los peores remunerados de la industria bancaria y seguramente el sindicato haya sabido positivamente el estado financiero del banco, y desde ahí debe haber surgido la fijación del monto del bono para cada trabajador del banco; no es que por capricho o al tun tun de un día para otro hayan fijado los $6,3 millones para sus 9.300 trabajadores. Hay que considerar que esta práctica viene del gobierno anterior en que entregó un bono de poco mas de 4 millones de pesos, y no es inusual en los otros bancos también, cuando se realizan las negociaciones colectivas.
Comentarios