
Para los chilenos de a pie, aquellos que vivieron las tropelías de la dictadura, a los que religiosamente han apoyado y votado por la Concertación y la Nueva Mayoría, es impactante e indignante que los financistas de políticos de la Izquierda o la NM sean los mismos que masacraron a sus amigos y familiares durante la dictadura.
Hasta el momento no se ha vinculado a ningún miembro del partido comunista, ni a Giorgio Jackson, ni Gabriel Boric, con financiamientos irregulares y raros para sostener campañas electorales. Es alentador que sea así, ante el contexto actual de corrupción político y empresarial. Existe una correlación proporcional de los dineros en la política y el sector beneficiado con este maridaje: es decir, dentro del espectro político, el partido que mas ha estado involucrado en casos de corrupción es la UDI; y en contrapartida, el partido menos corrupto, por decirlo de alguna forma, es el partido comunista. Los dos extremos o las antípodas. Algunos podrán decir que ningún empresario jamás financiaría a un comunista, porque sería una contradicción total, pero cuando se trata de dinero, el ser humano puede llegar a estar dispuesto a todo para satisfacer su ambición de conseguir algún espacio de poder o de mantener los vigentes.
ME-O sucumbió ante lo objetivos hechos de convertirse en presidente de Chile. Tuvo que ceder al financiamiento, porque en un sistema electoral en que la necesidad de la plétora de dinero es inmensa, si se desea ganar una elección, tarde o temprano iba a caer en las garras del dinero; y lo tenía que buscar donde está: es decir, en el gran empresariado. Porque no era suficiente el soporte entregado por Max Marambio para competir con la maquinaria de la Concertación y menos ante el millonario poderío financiero de la derecha. Y como dijo Francisco Vidal: "...a veces hay que cerrar los ojos.". Habrá que esperar que sucede con MEO, que por muy brillante que sea el tipo, esta situación lo puede afectar. Lo mas probable es que judicialmente zafe, pero lo que puede ocurrir mediáticamente no se sabe en relación a si logra reencantar a los potenciales adherentes suyos.
Comentarios