A mediados del año pasado leí un artículo del economista Manuel Riesco Larraín , publicado en el diario electrónico El Mostrador, referente a la crisis financiera de EEUU. En ese entonces me llamó la atención que ningún economista haya puesto la voz de alerta como sí lo hizo Manuel Riesco. Para que decir de los medios de comunicación: cero información respecto a los vaticinios que formulaba documentada y claramente Manuel Riesco. Este economista que tiene apellido de "momio", en su artículo, no se andaba con empachos para advertir la incidencia de la crisis -en gestación en ese entonces- sobre la rentabilidad en los fondos de pensiones de los chilenos que, como sabemos a estas alturas, han tenido rentabilidad negativa o más claramente, pérdidas del orden del 15% al 30%, especialmente, en los fondos A, B y C. Recuerdo claramente como el economista aconsejaba a los chilenos a cambiarse al fondo E, que es el menos riesgoso pero más seguros frente a la cuerda floja que significa ...
"La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.