
La tal rebaja de tasa no es más que un chiste, por lo exigua y porque el mismo presidente del Banco Central, José de Gregorio, ha dicho que no entiende que exista una tasa por sobre el 30%. El economista Franco Parisi que junto a su hermano Antonino, también doctor en economía y finanzas, han sostenido una lucha comunicacional a través de los medios para explicar y lograr que se rebaje la tasa actual que es de muy alto costo para los chilenos. El economista coincide que el máximo debiera ser de 30%.
Los Parisi también han señalado que en el actual sistema de créditos, los bancos, las instituciones financieras y las empresas del retail que otorgan créditos, se financian, a través de las AFPs (a un 6% de interés), para el ejercicio de colocar esos créditos en la industria del mercado de capital. Es decir, con los dineros nuestros que todos los meses son descontados de nuestras remuneraciones, las entidades que interactúan en el mercado crediticio financian los créditos que les reditúan más del 50% anual en sus operaciones.
En este contexto, es impensable que quienes tienen el comando económico del país no hagan presión para que el proyecto de ley en cuestión tenga una mínima rebaja y de este modo seguir usufructuando de la ventajosas posiciones que el "modelo" les da. Tengo entendido que esta TMC data desde 1929 y no obstante que se le han hecho algunas modificaciones, el resultado siempre ha sido una tasa de altísimo costo para los chilenos.
Bajar la tasa de 50% al 45,3% es un chiste.
Comentarios