Ir al contenido principal

Descontento de los Chilenos: Una bomba de Tiempo

El creciente descontento de los chilenos -en especial el de los estudiantes- expresados en manifestaciones callejeras y en las encuestas hubiese sido de la misma intensidad si la coalición gobernante fuera la Concertación. Y esto ocurrió en alguna forma con la llamada "revolución pingüina" durante el gobierno de Bachelet.

Los chilenos no tienen claro o no se pueden explicar por qué tanto descontento si las cifras macroeconómicas indican que el país ha crecido y que se está cerca de los quince mil dólares per cápita. Algunos dicen a modo de dar alguna explicación: ¡es que el chancho está mal pelado!, dando a entender que son unos pocos los privilegiados que disfrutan del crecimiento económico; pero el chancho siempre ha estado mal pelado... Lo que está claro, es el descontento, que va a ser una suerte de bomba de tiempo si la élite se sigue haciendo la sorda y no realiza reformas de verdad, fundamentales para una sana convivencia de los chilenos. De lo contrario el escenario que se avizora sería una nueva versión de la lucha de clases (versión apoyada por medios digitales, mediáticos, tecnológicos). Un enfrentamiento entre una masa hastiada de ser siempre la que paga y una élite -que tiene el comando político y económico- acomodada, satisfecha y que siempre zafa de sus malabares financieros. Casos como la colusión de las farmacias, caso Kodama, Inverlink, La Polar, Santa Isabel, Cencosud, información privilegiada en las acciones de Lan...entre tantos hechos que la ciudadanía observa con irritación y que en otros países son penalizados con cárcel, acá, en Chile zafan, porque la elite se las arregla para no reglamentar y usufructuar de lo que pareciera ser un perenne beneficio para sus bolsillos. Hay que recordar que el actual Presidente Piñera y los ministros Larraín y Golborne estuvieron involucrados en los últimos tres casos de "irregularidades" enunciados.

La génesis de todo este descontento está, creo, en la implantación y administración del modelo económico que la dictadura impuso con ortodoxia extrema desde fines de la década del 70 y que la Concertación heredó y administró durante los 20 años que gobernaron al país. Hay que ser justos y decir que los gobiernos de la Concertación impulsaron medidas para mitigar la fría crueldad del mercado como el plan AUGE, reformas previsionales, aumentos de subsidios... aumentos del gasto público en general. Pero sin embargo la Concertación siempre estuvo con el "peo atajado", ya sea porque en el parlamento no tenían mayoría (recordar que hubo senadores designados dejado por la dictadura y el tema de los tercios que requieren una alta mayoría parlamentaria), porque no hubo voluntad política para impulsar reformas,  porque ideológicamente también coincidían con el modelo económico de la derecha o, sencillamente, se acomodaron y también  comensaron a usufructuar de las ventajas que les daba y da el modelo existente en la sociedad chilena.

Hay que aclarar que no estoy en contra del mercado ni tampoco trato de hacer una apología de una economía centralmente planificada, sino denunciar las fallas del modelo neoliberal y que no se puede aplicar mecánicamente en áreas donde se pone en juego bienes intangibles para los ciudadanos como la educación, salud y previsión. Y que también haya una mayor fiscalización y penalización para que la elite pague alguna vez por los aprovechamientos y abusos cometidos. ¿Cómo es posible que en este país la usura esté institucionalizada? Se acepta -según los argumentos que defienden el modelo- porque es una forma de proteger a los ciudadanos de los usureros. Tampoco la Concertación no hizo nada al respecto. Los bancos son parte de la elite que comanda el país, entonces es fácil sacar conclusiones.

Ahora en relación a los impuestos a las empresas, Chile aparece como uno de los países com más baja tasa de impuesto en el mundo. También está el fenómeno de la evasión y elusión de impuestos.

El problema es que acá en Chile, teóricamente, las empresas pagan el 17% sobre las utilidades, pero ese 17 % sobre utilidades retiradas que pagan actualmente es sólo un anticipo, que luego es considerado como crédito por los propietarios en su liquidación de global complementario.Por eso muchos profesionales forman empresas ficticias con sus familias para pagar menos impuestos. En EEUU existe una clara diferenciación entre estos dos impuestos (a las empresas y a las personas); en Chile se arguye que no se le puede cobrar dos veces a las personas.

En Chile, algunas de las grandes fortunas que incluso aparecen en los ranking mundiales como los grandes millonarios del orbe, no tienen la concordancia entre sus ganancias y la contribución que pagan.

La Concertación tuvo la oportunidad -claro está- de diferenciarse de la derecha, en su agonía después de perder la última elección presidencial, de dar un claro mensaje de cuál es su filosofía; pero el acuerdo a que llegó con el gobierno en materia de educación, en que se desecha completamente la opción de restablecer una educación nacional pública, pone la lápida a este conglomerado de la cual los chilenos ya habían comenzado a verla en el mismo saco de la derecha. ¿Cómo es posible que la Concertación haya tenido ministros de Educación como Mariana Alwyn o como Mónica Jiménez? Personas que coinciden plenamente con la derecha en materia educacional.

Como se sabe la derecha adscribe plenamente a la economía de mercado, y desde esta perspectiva diseñan las condiciones para la libre competencia entre los actores del mercado. Y la educación (la madre de todas las batallas como dijo el presidente Piñera) también se le trata con la lógica del mercado, porque ideológicamente ellos creen que es lo más eficiente y, porque resguardan -según ellos- la libertad de elegir de los chilenos el mejor colegio que ofrece el mercado. Y siguiendo su lógica capitalista, no debería existir educación pública porque sería una distorsión del mercado y una competencia desleal para la industria privada de la educación.

Para comprender la monstruosidad que se ha creado en torno a la educación, hay que remontarse a los orígenes de la dictadura. Mientras en la mayoría de los países la tendencia en educación es hacia un sistema público, en cambio, en nuestro país, la corriente es opuesta a esta opción. Es decir, se tiende a la creciente privatización de la educación, descuidando dramáticamente la educación pública.

Este fenómeno tiene su génesis a fines de los 70, momento en que se instaura en Chile el modelo neo liberal de economía de mercado de una manera muy radical y ortodoxa. Se incentivó a ultranza el desarrollo de la empresa privada, que a través de la venta de bienes y servicios en un lugar intangible denominado mercado, obtendría lo que es su fin fundamental: el lucro. En este contexto, quienes tienen mayor poder adquisitivo pueden acceder a más y mejores bienes y servicios ofrecidos en el mercado. La educación, por ejemplo, es un servicio que se transa en el mercado. Quien quiera más y mejor educación, tendrá que pagar más. A algunos les da pudor reconocer que la educación es un "negocio"; claramente lo es, y es coherente con el modelo de economía que rige en Chile. El problema que surge es que son muy pocos los que pueden "comprar" educación de calidad.

El actual sistema educativo chileno es un sonado fracaso que no se quiere reconocer, porque involucra un sesgo relacionado con la ideología económica implantada a ultranza desde fines de los 70. Según esto la educación no es más que un servicio que se transa en el mercado, y los que pueden "comprar" más y mejor educación son los que tienen mejor poder adquisitivo. También en este contexto se han creado intereses en torno a la industria de la educación, en que estos negociantes no van a ceder o van a presionar para que el sistema educativo actual permanezca básicamente como está. Finlandia -que contradictoriamente el ministro Lavín ha puesto como ejemplo a seguir- es el país líder por cerca de 15 años en relación a los altos índices educativos en el mundo. En este país sólo el 3% es educación subvencionada privada; entonces se podría decir que su sistema es netamente público. Otro detalle, la cantidad de alumnos en aula para cada profesor no sobrepasa los 14; muy diferente a lo que ocurre en Chile en que se promedian cerca de 40 alumnos por profesor. El sistema educativo en Chile no da para más; pero se hacen los lesos porque el criterio mercantilista se ha impuesto y se han creado intereses en torno a ella que ha dado rentabilidad a algunos, pero ha empeorado -en general- la educacíón en Chile. Esta industria de la educación no la quieren desterrar por esas razones, a pesar que los países que lideran los mejores estándares educacionales estén orientados a un sistema público, en que se asegura a los padres que sus hijos serán beneficiarios de una educación de calidad, sin importar el bolsillo de ellos. Estos son los cambios de verdad que los chilenos quieren, no esos eslogans politiqueros y superficiales que no van a alterar el statu quo y sólo van a profundizar las diferencias entre los que pueden "comprar" más y mejor educación y los que sólo pueden enviar a sus hijos a un colegio municipalizado en que la subvención por alumno no pasa de $40.000.-

 Ahora la educación particular propiamente tal, siempre ha existido y es de buena calidad, por lo menos para los estándares chilenos, pues comparados con colegios europeos deja mucho que desear. Yo no creo que se deba suprimir, pues la aberración va por el lado de los colegios particulares subvencionados que fue un monstruo que nació al amparo de la LOCE. El problema de los particulares es que son muy pocos los que pueden acceder a ella, porque las mensualidades van desde los $150.000 para arriba. Por eso que es importante una educación pública de buena calidad en que el Estado no puede desentenderse de su misión de garantizar educación de buena calidad para los chilenos. Para esto se requieren más recursos, que sectores derechistas o con intereses en la industria de la educación se oponen, porque ellos consideran que es el mercado el que debe operar en esas circunstancia, al igual que con cualquier otro producto. Ellos dicen que las personas deben ser libres para escoger los colegios que mejor les parezca; para el que tiene dinero no es problema y su libertad no será tocada, pero el que no tiene recurso ¿cómo va a pagar $200.000 de mensualidad si su sueldo no llega a los $180.000?

La LOCE fue el instrumento por el cual se dio vida a los colegios particulres subvencionados y a la municipalización, mercantilizando el sistema educativo. Así los colegios particulares subvencionados se han transformados en establecimientos meramentes receptores de buenos alumnos que desechan a los menos talentosos, a los que tienen problemas sociales y conductuales o, sencillamente, quedan excluidos los más pobres . Todos estos alumnos son recibidos por las escuelas municipalizadas que no discriminan y tienen que realizar el proceso educativo en esas condiciones. Por lo tanto, el objetivo final de la educación a través de los colegios particulares subvencionados se pierde, porque estos no se van a preocupar de los alumnos que se quedan atrás, no van a incurrir en mayores costos pedagógicos -como éticamente corresponde que lo hagan quienes se dedican a la educación-, sino que sencillamente van a eliminar a ese alumno "cacho", porque el negocio dentro de la industria tiene que asegurarse. Y lo otro, que esto lo hacen con platas del Estado, es decir, con la subvención que reciben de los chilenos e, incluso, con la plata del mismo padre de ese alumno "cacho" que ellos eliminan porque no les da rentabilidad. Ese es el tema de fondo, un establecimiento de básica y media no puede estar pensando única y exclusivamente en la rentabilidad financiera, sino en estregar educación de calidad a todos, y esto es debe ser prioridad para el Estado. ¿Qué ha pasado con la educación en nuestro país? Lo siguiente: Una educación municipalizada que no puede hacer más con los escasos recursos que le llegan; una educación particular subvencionada que tampoco es una maravilla y que esconden o camuflan su baja calidad desechando a los alumnos menos talentosos, pobres o con problemas sociales y conductuales; es decir, son establecimientos meramentes receptores de buenos alumnos pero no colegios que se imteresen en incurrir en altos costos pedagógicos para sacar rendimientos a los alumnos. Los alumnos discriminados, los menos talentosos, los que tienen problemas sociales, finalmente tienen que ser recibidos por los municipalizados, que no discriminan y tienen que sobrellevar con menos recursos los procesos educativos. Entonces qué competencia puede haber.La educación particular subvencionada necesita "demostrar" que es eficiente, por eso que recurren a un mínino costo pedagógico y financiero eliminando a los menos talentosos y, de paso, con los que se quedan -que en cualquier establecimiento municipalizado rendirían igual- les "inflan" las notas para dar mayor sensación de "buenos" colegios y así usar, también, como marketing promocional en la "competencia" por tener alumnos que no impliquen la laboriosa tarea de tener que sacarles rendimientos.

La PSU se convirtió en un filtro socioeconómico para ingresar a la universidad, pues quien esté en un liceo minicipalizado tiene menos opciones de recibir una educación de calidad en contraposición a los colegios particulares que tienen las condiciones y los medios para desarrollar las potencialidades de los alumnos y pasar toda la materia que está en los contenidos de la PSU. Finalmente los alumnos de colegios particulares -para los cuales el financiamiento de una carrera no es un drama- que obviamente obtienen los mejores puntajes son apetecidos por las universidades y son los que incurren en un menor gasto financiero en sus estudios porque se les privilegia por ser destacados por sus puntajes y notas. Es el mundo del absurdo.

El ministro Lavín ha tratado de tapar este hoyo -con un acceso especial a la universidad para los buenos alumnos de los establecimientos municipalizados que por el filtro de la PSU no alcanzan a ser seleccionados- para seguir salvando el modelo que es como un barco que hay que "calafatear y achicar" a cada rato.

La educación tal como está tiende a replicar las desigualdades de la sociedad. No puede insertarse en la lógica del mercado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Longueira - Piñera: Los Pobres Tienen la Culpa

En el caso Piñera - Longueira, hay una cosa que es clara: Que el anuncio de Longueira de retirarse del comando de Sebastián Piñera iba a dar para muchas especulaciones. En todo caso muchas tienen asidero en la prosaica realidad. Veamos: -La relación entre Piñera y Longueira nunca ha sido bueno. Los dos se sentían incómodos al tener que "teatrealizar" una supuesta afinidad entre ellos en el comando. -Longueira siempre ha tenido claro que ha Piñera le van a faltar votos para llegar al sillón presidencial. El Senador lo único que ha hecho es recurrir a las aritméticas y a las estadisticas de todas las elecciones, en que la Concertación ha mantenido una clara supremacía electoral. -Longueira sabe que el verdadero poder político está en el parlamento, y desde allí va a tratar de seguir defendiendo el modelo implantado por los "chicago boy" y sustentado por el gremialismo. -Longueira -que en contradicción a lo que es la esencia de la derecha- tiene una obsesión por lle

Ariqueños Famosos

Creo que no existe chileno más querendón de la "patria chica" que el ariqueño. Éste es tremendamente orgulloso de su ciudad y lo manifiesta sin ambages. El ariqueño desde niño aprende el himno de la ciudad conjuntamente con el himno naciona l; y lo cantan con toda el alma y sin pudor. La historia, la situación geográfica, la lejanía con el centro potencian los sentimientos de amor a la "patria chica" y a la "patria grande". Quien no tiene la capacidad de querer  la "patria chica", tampoco lo tiene para  la "patria grande". Todo ariqueño que emigra buscando el éxito y fama lleva consigo también el nombre de nuestra querida ciudad. Y orgullosos estamos cuando un paisano nuestro se encumbra en la cresta de la ola, como es el caso del cantante Américo . Sin duda alguna que el ariqueño más famoso en la actualidad es  Domingo Jonhy Vega Urzúa  (nacido el  24 de diciembre  de  1978 ,  Arica ,  Chile ), más conocido por Américo ,

Jimi Hendrix y Carretera a Chile

El 18 de septiembre de 1970, en Londres (Inglaterra), a los 27 años, James Marshall Hendrix falleció bajo circunstancias que aún no han podido ser completamente explicadas. El caso se trata del más grande gutarrista rock de todos los tiempos , y que es más conocido como Jimi Hendrix . Sí, el mismo que cerró el Festival de Woodstock  y derrochó su talento al interpretar formidablemente en una fantasía rock con su guitarra eléctrica "Concierto de Aranjuez" y el Himno Nacional de los Estados Unidos , el mismo que se ponía la guitarra en la espalda (a la altura del cuello) y "punteaba" magistralmente la música, el mismo que en más de una oportunidad prendió fuego a la guitarra como metáfora de la fuerza de su música, el mismo que tocaba la guitarra con los dientes, el mismo que innovó en el sonido de la guitarra al incorporar el "wah-wah" que en Chile lo utilizaron  "Los Ángeles Negros" y Los Galos en su estilo, el mismo que usaba coloridos pañuelo