
El sociolingüista George Lakoff recuerda que los conservadores no lograron el éxito acercándose a la izquierda, “tuvieron éxito activando la cosmovisión conservadora”. George Lakoff hace esta reflexión al constatar los triunfos electorales en Estados Unidos de Reagan y los Bush, hombres del derechista y conservador partido republicano.
Con mucha frecuencia los políticos caen en la trampa del centrista, es decir, tratar de "escorarse" hacia el sector opuesto con la intención de ganar más votos. Esto implica en cierto modo renunciar a los valores propios y alejarse de sus bases.
En el último debate presidencial transmitido por TVN, el candidato de la izquierda, Jorge Arrate, fue claro y categórico y dijo: "soy orgullosamente socialista", esto significó, entre otras cualidades más del candidato, un aumento en su adhesión y un reconocimiento de los chilenos por su participación en dicho debate.
Piñera puede comenzar a perder muchos votos sino reafirma lo que defiende la derecha: el mercado, la desregulación, el individualismo, protección del gran empresariado, menos impuestos a los ricos, menos estado, impedir reformas laborales, mercantilizar mas la educación y salud, el rechazo a normar las uniones de hecho de heteros y homosexuales, no a la píldora del día después… etc. El diputado Kast, que genuinamente es de derecha, salió electo con una gran cantidad de votos y eventualmente podría ser un verdadero candidato presidencial de su sector y creo que despertaría mayor adhesión que Piñera; éste se ha convertido en una "mazamorra" política-electoral que pareciera esconder los postulados de derecha.
Como decía... Piñera, con su actual mimetismo, parece una "mazamorra", un injerto, en que su circunstancia política actual obedece a la ambición e impaciencia, pues cuando coqueteaba con la DC no supo esperar su turno, ahora su cronograma electoral lo supedita a los imperativos que le señalan las encuestas, pero no a una convicción clara de él.
Lakoff, agrega, que los electores toman su decisión basándose “en los valores, la capacidad de transmitir, la autenticidad y la confianza” que les ofrezcan los candidatos. Lamentablemente para Piñera, creo que estos aspectos no los tiene, pues el electorado independiente, de la Concertación y la izquierda no le cree, y ahora los adherentes de la derecha no se sienten interpretados por el repentino progresismo a propósito del documento (denominado AVC) elaborado por Andrés Allamand y Andrés Chadwick respecto de la situación de convivencia de parejas homosexuales.
LO QUE PLANTEA EL AVC
El Acuerdo de Vida en Común (AVC) dado a conocer por Allamand y Chadwick en el diario La Tercera del día 11 de octubre de 2009 plantea un reconocimiento legal de la vida en común fuera del matrimonio, haciendo una mención explícita a “parejas estables del mismo sexo”. Asimismo, propone “una revisión de las leyes que otorgan beneficios previsionales, de salud, acceso a subsidios y a la red de protección social”.
Se trata de un acuerdo que se podría firmar ante una notaría o ante el Registro Civil, pero este servicio sería el responsable de llevar un archivo de los pactos suscritos.
Respecto al patrimonio, establece que los suscriptores seguirán siendo los titulares de los bienes adquiridos antes del acuerdo y se presumirá que los adquiridos durante su vigencia son de propiedad común.
El término del acuerdo podría ser unilateral o de mutuo acuerdo, en las condiciones que los mismos suscriptores establezcan en el pacto en cuestión.
Estas personas podrían compartir su esfuerzo, adquirir viviendas mediante subsidios, decidir el destino de sus bienes para después de sus días acceder a una pensión para el caso de muerte del principal sustento, demandar socorro recíproco.
Este tema ha causado escozor en la derecha, especialmente en la UDI, cuyos dirigentes tinen una visión clara en el sentido de no aprobar iniciativas como las planteadas en el AVC.
El diputado José Antonio Kast ha sido el más categórico al rechazar el documento de Allamand y Chadwick, que tienen el apoyo de su candidato prersidencial Sebastián Piñera.
Piñera ha basado sus pasos electorales en función de lo que las encuestas le dictan; y esta situación de presentar el Acuerdo de Vida en Común debe estar influido por potenciales votos que estarían en los cerca de 2 millones de homosexuales en el país.
La derecha tiene cuantificado con minuciosidad la cantidad de votos a su favor en cada mesa de todo los rincones de Chile. Ellos saben en que mesas ganan, en cuales pierden y las potencialidades actuales de tener más votos en las mismas.
El magnate criollo y su comando saben que han llegado a un tope en los porcentajes de apoyo y por eso que intentan explorar mercados electorales -en este caso los homosexuales- para superar la cantidad de votos que le permitan llegar a La Moneda.
La derecha en el parlamento se ha negado ha legislar respecto del tema que ahora han presentado los dos Andrés. Estos mismos parlamentarios se negaron a la idea de legislar al respecto. Entonces queda la duda: ¿es mimetismo político?, ¿es oportunismo? o definitivamente es otro triunfo más del progresismo que a lo largo de nuestra historia ha logrado imponer sus valores. Recordemos: esclavitud, sufragio universal, sufragio femenino, dictadura, derechos civiles, protección social...
Comentarios